Di Mella pide que nadie calle ante el "bullying"
Con auditorio lleno, Silvana Di Mella, actual reina de Quito, dictó su tercera charla en contra del 'bullying'. Los conversatorios forman parte de la campaña Bullying, un drama que crece con el silencio. "En América Latina, uno de cada seis estudiantes es maltratado por alguno de sus compañeros", informó la soberana de la cuidad al iniciar la charla. Los datos a los que hizo referencia corresponden a un estudio realizado por la (Unesco), en 16 países de esta región. Ahí consta que el Ecuador ocupa el segundo lugar en cuanto a violencia física entre alumnos. El primero es Argentina. Mientras Di Mella mostraba unas diapositivas en las que se explicaban los tipos de 'bullying' (intimidaciones verbales, psicológicas, físicas, aislamiento, acoso...), Carlos R. golpeaba constantemente el hombro a su compañero. Para él su actitud no es una acción de acoso. El chico de 15 años, dijo que lo hacía, porque en la clase anterior su amigo Luis P. hizo lo mismo. Después de que la Reina anunciara que se exhibiría un video para conocer los tipos de 'bullying', los adolescentes centraron su atención en una pantalla. "Me intimidan los que hacen todo bien, porque no puedo ser como ellos", dice una de las actrices de la productora Touch Me -creadores de Enchufe TV-, mientras coloca papeles en la espalda de una compañera. "¿En serio?", le responde la chica agredida, a lo que la acosadora exclama con furia: "¡Cállate, ñoña!". Esta escena causa risa entre los asistentes. Omar Muñoz, inspector general, comentó que en esa institución existe acoso. "Hay valores que no son respetados, por lo que la familia y nosotros como maestros debemos actuar". Muñoz recalcó que a la inspección no llegan este tipo de casos porque los estudiantes prefieren callar. "Ahí radica la importancia de esta campaña. Buscamos que nuestro centro educativo sea libre de 'bullying", señaló. Gabriela Armendáriz, presidenta de la Asociación Estudiantil, consideró que entre sus compañeros de curso no existe este tipo de acoso, pero que sí lo ha visto en estudiantes de la primaria o los primeros años de secundaria. La Reina de Quito tiene previsto realizar 45 charlas más en colegios del Centro y norte de la urbe. En la charla que dio en el Colegio Bicentenario, en Guamaní, Di Mella contó que cuando ella estaba en la secundaria, solían molestarla a diario y después de un tiempo, decidió contárselo a su papá. "Él habló con las autoridades y las cosas mejoraron", dijo la Reina. Di Mella agregó que muchas veces las víctimas de acoso escolar no hablan por miedo a ser llamados "chismosos". Pero la Reina incentiva a los estudiantes a que busquen ayuda y rompan el silencio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario